http://valenciaplaza.com/fotolateras-las-mujeres-que-hacen-fotos-con-latas
LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR
Fotolateras, las mujeres que hacen fotos con latas

60 segundos de luz
es un libro de fotografía atípico. En él se recogen imágenes
estenopeicas pero también se explica con todo tipo de detalles cómo
aprender dicha técnica e incluso como adoptarla como una filosofía de
vida. Sus autoras son Lola Barcia y Marinela Forcadell, las Fotolateras

Posar inmóvil
Como
las Fotolateras son buenas amigas, he tenido ocasión de posar para sus
latas en distintas ocasiones. No hace falta que me lo pidan, ya se lo
digo yo. Me encanta que me hagan fotos. Con móviles, con cámaras, en
estudio, en exteriores, con latas, como sea. Entre arrozales o en el
asfalto, en Valencia o en Castellón, en la Calle de las Barcas o
flotando en una barca en l’Albufera. Lola Barcia y Marinela Forcadell,
las Fotolateras, suelen ir provistas de latas de diversas formas y
tamaños. Mi sitio favorito para que me retraten es por El Saler. Los
paisajes despejados de la playa, los cielos de l’Albufera, los canales y
acequias de El Palmar, pueden ser el paisaje perfecto para una foto de
este
tipo. Las fotografías enlatadas
obran milagros, lo transforman todo en algo liviano. Consiguen que la
imagen resultante sea algo irreal.
Fotos como sueños
La
nitidez habitual de la fotografía desaparece cuando entran en escena
las Fotolateras. Sé que hay mucha más gente en el mundo haciendo este
tipo de fotografía, que parte del principio básico de la misma, pero yo
descubrí la técnica por mis amigas y las fotografías de esta naturaleza
que más me gustan son las de ellas. Para mí, lo estenopeico son ellas, y
ahora mismo no necesito indagar mucho más. Hace años que las conozco y
creo que hace casi diez que las veo trabajar. Cargadas con bolsas, de un
sitio para otro. Sus fotografías poseen la belleza de lo extraño, lo
anómalo y lo especial. Llevan a cabo su trabajo con una pasión y un
entusiasmo que no termina en el revelado y las imágenes enmarcadas. Sus
talleres escenifican de esa ilusión, la necesidad de contagiar los
secretos de esa técnica tan básica y sin embargo tan mágica. Las
Fotolateras no enseñan cómo hacer fotografía estenopeica, te contagian
su entusiasmo.
El canto del gallo
Además
de observarlas hacer fotografías con una técnica básica, y de pedirles
cada tanto que me usen como modelo, con la Fotolateras me río muchísimo,
que es una de las bendiciones más grandes que puede dar la amistad.
Tienen un sentido del humor envidiable y eso en ocasiones hace que sea
imposible posar inmóvil porque me entra la risa. Según en principio
básico de esta técnica, si te nueves durante el proceso no sales en la
foto. De ahí la emblemática frase. Tienes que dejar que la luz te empape
para que el papel sensible que hay en el interior de la lata absorba tu
imagen. Parece entonces que sean conceptos incompatibles, reírse y
fotolatear, pero no. Un día,
mientras
recorríamos los arrozales de El Palmar, escuchamos un gallo cantar. ¡A
las siete de la tarde! Nos reímos tanto que ahora, cada vez que escucho
algún gallo cantar a deshoras me río yo solo porque me acuerdo de ellas.

Marina d’Or procede

“Canibaales” culturales
Una
de las últimas ocasiones en las que estuve por allí fue en compañía de
Jesús García Cívico y Ximo Rochera. Ambos son los artífices de la
editorial Canibaal. Publican una revista de arte y literatura, así como
libros de las índoles más diversas. El último de ellos es el primero de
las Fotolateras, 60 segundos de luz, una asombrosa síntesis de su
trabajo a todos los niveles. Un derroche de imaginación e ilusionismo
que nos ayuda a traspasar las barreras de la realidad. La realidad es
una lata, y con esto quiero decir que, además de que suele ser un
fastidio absoluto, también puede ser transformada en algo inesperado
gracias al quehacer artesanal de estas mujeres.

La realidad es una lata y lo estenopeico es sexy
Han
recorrido media España con sus enseres fotográficos. También se han
pateado buena parte de mundo. Ver ciudades como Venecia o Nueva York a
través del diminuto estenopo es algo que cuesta definir con palabras. La
plaza de San Marcos convertida en un escenario de luces y sombras en el
que los viandantes están diluidos en el aire. Los coches que atraviesan
Wall Street, desdibujados como ectoplasmas. Algunas de sus imágenes
poseen un sabor plateado que me recuerda a la intensidad de las viejas
fotos disparadas en la primera Factory de Warhol. Comparten una
tonalidad metálica que las convierte en hipnóticas. En el prólogo de su
libro digo que lo estenopeico es sexy y aprovecho para repetirlo aquí.
Te da la oportunidad de convertirte en otra cosa, incluso de evaporarte.
La realidad es una lata.
Comentarios